Sin categoría

  • Sin categoría

    Entrevista Tamer Jesús Daza Ordóñez: «Se podría elegir un libro ambientado en la selva y preparar comidas típicas mientras se discute la lectura»

    En un reportaje a un Club de Lectura una de las integrantes se sabía de memoria la novela de Ray Bradbury «Fahrenheit 451», como uno de los personajes cincelados por este novelista. Recitaba las estrofas con puntos y comas. Eran las personas- libro. Lo interesante es que un Club de libros es un espacio para explorar formas de expresión y memoria. Aquí les dejamos la entrevista con Tamer Daza Ordóñez: En un contexto como el de la Amazonía de gran debilidad acceder a los libros ¿Los clubs de libros sería una buena entrada a ellos?, ¿Qué otras iniciativas sobre el acceso a los libros pudieras sugerir? Como joven lector creo…

  • Sin categoría

    Entrevista a Herlinda Navarro Cobos: «Sí tuviera que abrir una trocha para acercar a los chicos a los libros yo elegiría en primer lugar, una narración oral bien contada, por una voz que guíe hacia esa historia que se gesta en la imaginación»

    Una poeta y madre luego de treinta años de casada recibe la inesperada noticia de su marido anunciándole que este quiere una pausa. La pausa era una joven mujer de treinta años. Ante el anuncio ella decide ir a su pueblo natal para reflexionar sobre su vida conyugal y que hacer con su existencia. Allí en la residencia donde vive su madre con otras mujeres hay un Club de lectoras que le ayuda a la madre e hija a sobrellevar el difícil momento que están viviendo. Esta es una de las historias que envuelve «El verano sin hombres» de Siri Hustvedt, bajo esa sombrilla del Club de lectura le ofrecemos…

  • Sin categoría

    Tiempos frágiles

    La había leído en una entrevista y me quedé con el gusanillo de poder leer algo de ella. Señalaba en sus respuestas cosas sensatas, no sé, mi intuición decía que podía encontrar algo nuevo. Un día fui muy decidido a la biblioteca para ver si tenían algo de ella y para mi suerte la encontré. Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) es una escritora mexicana que ha escrito cuentos,  novelas, ensayos, colabora con revistas y ha recibido varios premios y lauros. Así con esos precedentes me puse a leer la novela de Nettel «La hija única», me sacudió desde la primera línea y conforme iba leyendo me envolvía como una…

  • Sin categoría

    Olga Meza Pinedo: «Nada se compara a la sensación de deshojar un libro y dejarse llevar por la lectura e ir imaginando el espacio hasta casi volverlo real»

    En un programa de televisión «Un país para leerlo», el joven poeta Mario Obrero, viaja por la contrastante geografía española detrás de las escritoras y escritores para escuchar como leen y escriben a este país diverso. En el mismo espacio se da tiempo para visitar a los clubs de lectura y las bibliotecas en esas ciudades. Estas visitas a los Clubs de lectoras ha sido un motivo para entrevistar a personas en la floresta relacionadas con la lectura. Aquí las palabras de Olga Meza Pinedo, quien trabaja en la biblioteca municipal de Iquitos: En un contexto como el de la Amazonía de gran debilidad acceder a los libros ¿Los clubs…

  • Sin categoría

    El lugar silencioso

    El Nobel de Literatura 2019 Peter Handke tiene un breve y peculiar escrito de título «Ensayo sobre el lugar silencioso». A raíz del título leía que en la cultura de lengua alemana se dice el lugar silencioso al baño. Sí, al servicio, donde se ubica el retrete. Handke apela a la memoria, él recuerda que se pasaba horas y horas en el lugar silencioso, allí daba rienda a su imaginación de párvulo, reflexionaba. Le viene a la memoria el lugar silencioso de sus abuelos.  Allí mucha gente lee, me comentaban que hay hogares que tienen revistas prestas para quien o quienes lo usen. Algunos llevan el periódico del día para…

  • Sin categoría

    Entrevista a Jamileth Pinedo Yuimachi: «Sería una de las mejores opciones de acercamiento con los diversos libros»

    Hace unos días un grupo de personas interesadas y preocupadas en promover la lectura hizo público el Manifiesto para leer y vivir. La preocupación es máxima en el actual contexto de la Región Loreto, Perú, que ocupa el último lugar en lectura y comprensión lectora a nivel nacional y la incuria de las autoridades competentes. Bajo ese paraguas del manifiesto hemos entrevistado a la profesora y activa promotora de la lectura Jamileth Pinedo Yuimachi (ella es una de las firmantes), sobre los Clubs de lectura como iniciativa para promover la lectura. Aquí sus palabras: En un contexto como el de la Amazonía de gran debilidad acceder a los libros ¿Los…

  • Sin categoría

    ¿La maraña es un país para escritores?

    Esta crónica ha sido espoleada por el artículo de José Ángel Mañas No es un país para escritores. Mañas quien escribió la novela Historias de Kronen, hace un repaso de la postura intelectual de escritores franceses e ingleses en relación con la palestra y añade también a la actuación de los escritores en esta parte de la península. Recuerdo que la revista Debate en Perú hacía una encuesta anual para saber el poder de los intelectuales referido a la almagrada arena pública, casi siempre salía Mario Vargas Llosa – en Iquitos se hizo una magramente. El defecto de la encuesta de la revista Debate era su mira centralista en un…

  • Sin categoría

    Entrevista a Carlos Reyes Ramírez: «Hay que insuflar imaginación a la ciudadanía. Hay que ser atrevidos»

    Fotografía de Armín Díaz Por las redes sociales saltó una buena noticia, el laureado poeta Carlos Reyes Ramírez ha decidido iniciar la aventura y la andadura de una editorial desde Iquitos, la región Loreto que ocupa el último lugar de comprensión lectora y de lectores. Reto nada fácil, pero Carlos es una persona que estos, los retos, le animan más. Aquí una breve entrevista donde pergeña algunas ideas alrededor de los libros y bibliotecas imaginarias: Con un serio déficit de comprensión lectora y de  lectores en la región ¿Por qué crear una editorial ahora?, ¿Es una utopía? Las utopías son necesarias y oportunas en estos tiempos donde los beneficios económicos…

  • Sin categoría

    Una sonrisa de papel japón

    Para las fiestas de semana santa habíamos previsto ir a la sierra de Madrid, a Becerril de la Sierra, me dicen que el gentilicio de la población es de becerro o churro. En coche es alrededor de cuarenta y cinco minutos desde Madrid, siempre y cuando no haya atascos. Tiene alrededor de seis mil habitantes, pero con todas las condiciones para vivir al lado de una gran ciudad, cerca hay una simpática presa que empoza el agua que dota a la capital española. En los paseos por los alrededores me enteré que está a unos minutos más el pueblo de Navacerrada. Al escuchar se me abrieron los ojos. Recordé que…

  • Sin categoría

    Bitácora de los meandros: Ukamara. Ojo de serpiente

    De lejos se ven mejor los desperfectos del mundo Carlos Reyes En mi reciente periplo por el palustre recibí, con la autógrafa de Carlos Reyes Ramírez, el poemario, «Ukamara. Ojo de serpiente», de reciente publicación –hay que elogiar la prolija edición. Con Carlos me une una amistad de largo tiempo. Fue el primero del Grupo Urcututu a quien conocí, en una noche de copas en el Amauta de Iquitos, Perú, y claro, hablamos de literatura. Después nuestra conversación continuó en diferentes puntos de la floresta. En Nauta, Requena o Iquitos, no recuerdo haber hablado con él en un lugar que no fuera este piélago verde. Recordar que en 2022, se…