-
Las voces de los rincones
En los momentos de mayor tensión suelo acudir a la lectura, es el refugio ante la pesadumbre de la realidad. Es una manera de no dejar o de no renunciar a la imaginación. Es por ello que la elección de la lectura no es tarea fácil, uno siempre duda de la elección. Leía que Antonio Gramsci, gran filósofo sardo, en la prisión donde estaba leía todo lo que caía en sus manos hasta las revistas católicas que circulaban por la cárcel (conocida su poco apego a la religión), era una manera de llenarse la cabeza de letras para no pensar en el aburrimiento cotidiano de la prisión. Allí escribió «Cuadernos…
-
Un alegato contra la homogenización libresca
Un día morado de octubre con muchas cosas en la cabeza me acerqué a la librería “Blanca Varela” del Fondo de Cultura Económica (FCE) en la calle Berlín, Miraflores. Huía de los días húmedos y grises de Lima que te persigue por donde uno va, enfadado por la indolencia ciudadana que inunda el contexto peruano. En la librería están en plena remodelación, el runrún es que van a poner una cafetería también. Es un binomio perfecto, libros y café. En esa reforma todo está de patas arriba. Pero, seguro con mucho esfuerzo las personas que trabajan allí han puesto una librería donde están libros del FCE en formato de bolsillo.…
-
¿La justicia poética del putu putu?
Había visto un reportaje por el telediario que mostraba que en el río Guadalquivir, por Sevilla, partes de su recorrido no se podía navegar con facilidad. Como saben, este río y la ciudad de Sevilla eran la puerta de entrada de los barcos que venían de las colonias americanas. La falta de navegabilidad se debía a la eichhornia crassipes o jacinto de agua, los amazónicos lo conocemos como putu putu ¿será que el putu putu está haciendo una suerte de justicia poética contra el saqueo colonial de las carabelas que venían de las Américas? Quién sabe, todo es posible, las plantas que son seres sensibles más sutiles en sus mensajes…