Sin categoría

Luz para estos lóbregos tiempos

Imagen: Cubierta del libro «Los lenguajes de la verdad»

No leía un libro de ensayo tan lúcido en mucho tiempo, te deja inquieto y con preguntas para otear estos días de ventiscas. Había leído de este autor la compilación de ensayos bajo el título «Pasarse de la raya», donde narra entre otros y con detalle aspectos de su vida en la clandestinidad como consecuencia de la publicación del libro «Los versos satánicos», que hirió la subjetividad de uno (y miles) de los intérpretes de El Corán. Esa compilación de ensayos es un gran texto y siempre que puedo hecho un diente, pone luz a estos tiempos de borrascas. Desgraciadamente, hace tres años tuvo un atentado donde perdió el ojo izquierdo a raíz de un talibán que no entendía de lecturas y escrituras, este desdichado cumplió inmisericorde la fetua dictada desde una mezquita donde ordenaba asesinarlo por escribir «Los versos satánicos». Pero Salman Rushdie esquivó la muerte y pudo salir con vida de ese crimen para felicidad de los lectores y lectoras. Rushdie es un humanista que bebe caldos de diferentes riberas. A través de su pluma entiendes mejor el mundo de gran caudal oral –que la emparenta con la Amazonía, de la India y Pakistán, lo hace con conocimiento de causa. Además conoce al dedillo los mitos de ambos mundos el de Occidente y el suyo, navega en esos océanos con las velas levantadas. La selección de ensayos «Los lenguajes de la verdad» pone luminosidad en estos tiempos donde los bulos, las noticias falsas, la censura, el lenguaje sin freno social están en la cresta de la ola y no hay como pararlos, más cuando los dueños de las redes sociales han dado carta libre para que estas puedan caminar libremente y con impunidad. En el conticinio y en las solitarias noches de insomnio leía como un bálsamo este último libro del escritor nacido en Bombay (no Mumbai como dicen ahora), reflexiona sobre lo que se denomina realismo mágico (él lo cuestiona con razones), su amistad con García Márquez y otros célebres escritores. En sus folios, en muchos de ellos, da consejos y guiños de escritura creativa al señalarnos como afrontar una historia, pergeñar los personajes y otros detalles a tener en cuenta al momento enfrentarte a la página en blanco. Es mejor leer unos minutos a Rushdie que desperdiciar horas en las redes sociales. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *