-
Barbas de náufrago
Soy un superviviente de la primera ola de la pandemia global del COVID- 19. Luego de veinte y tres días salí renqueando del hospital del que estaba ingresado y con un atajo de libros a las espaldas, gracias a ellos no perdí las ganas de seguir viviendo. Me llenaban de ilusión, sé que muchos no han tenido la misma suerte que yo, amigos y amigas han partido ya. Con esa ilusión insuflada por las lecturas volvía a releerlos y a garrapatear en los márgenes de los libros apostillas, pedía a F por el watsap que cuando pudiera me mandara más libros de la desordenada biblioteca de casa. Ella también contagiada…
-
La magia de la palabra
Lectura de ruta Los viajes en tren se hacen más agradables cuando tienes la compañía de unos folios impresos que te van contando historias, sin querer haces un viaje paralelo. Observas que en el vagón del tren casi todos están absortos en la pantalla del móvil mirando ofertas de ropa o de vídeos cortos, me digo que manera de perder el tiempo, pero sí pueden leer un libro. Esta vez la ruta era de Madrid a Alcalá de Henares, el trayecto dura 45 minutos y es ideal para la lectura, iba a una exposición sobre las plantas que se trajeron del nuevo mundo la expedición que hizo la vuelta al…
-
Un libro para la biblioteca portátil: Amazonia extrema
Biblioteca portátil En la «Historia de la vida abreviada de la literatura portátil» el escritor Enrique Vila- Matas cuenta la obsesión de ciertos escritores, los shandy, en ese círculo estaba César Vallejo, Walter Benjamín y otros célebres artistas y filósofos, que los libros pudieran ser llevados dentro de una maleta, que esta pueda ser transportada con facilidad de quien la lleva. Andar ligeros de equipaje, era la frase de Antonio Machado, guía y seña para cualquier viajero. En ese empeño, inclusive, Benjamín diseño un aparato posible. Lo que compramos libros en papel en los viajes sabemos la tortura que pasamos con los límites al equipaje, pero el final es dulce…
-
Dos Amazonas de la cumbia
Imagen del sitio oficial de la cantante Kiara Lozano Sánchez Estos días ojeo un libro sobre el mar Mediterráneo, en mi entendimiento lector, lo asemejo con la Amazonía, que algún día fue mar. Se dice que el Mediterráneo es difícil delimitarlo geográficamente, las ciudades de Cádiz o Tánger, a pesar de mirar al océano Atlántico, se sienten hondamente mediterráneas, es más, estando allí percibes el calor y cultura de ese mar tremendamente histórico. Tengo esa misma sensación con la floresta de porosas fronteras con los Andes, hace poco se descubrió a la orquídea Sobralia altíssima, una de las más altas del mundo, en la selva de Huancavelica que para muchos,…
-
La ciudad de la garúa
Foto en un parque de Madrid En los meses húmedos y de garúa del invierno limeño, un seguro refugio de lo que estaba viviendo en esos días salobres y de indolencia, ha sido la lectura. Fue la tabla de flotación que me aupaba en ese encrespado mar de olas de todo tamaño. Buscaba una novela que tenía muchas ganas de echarle un diente desde que leí una entrevista con la autora, las librerías no la tenían, me daban excusas de la más peregrinas. El editor de Pakarina Dante González, fue quien me facilitó la pista, y por fin, pude tenerla en mis manos. Recuerdo que la Defensoría del Pueblo –esta…
-
Los chiques del chat
En estos tiempos digitales y de la comunicación por el chat hay que hacer esfuerzos abracadabrantes para disfrutar de la soledad. En el día te pueden llegar cientos de mensajes, en verdad, muchas veces, no estás enterado de lo que va llegando para tu felicidad. Así, por más esfuerzo denodado que se hace, sin querer acabas metido en una de esas cuadrillas de chat. Estos grupos van desde los familiares, de patas del colegio, de padres del colegio (una APAFA de facto y digital), de la universidad, del trabajo, del sindicato, del partido político, para una consultoría, por afinidad, de opciones o elecciones sexuales, de cumbia, de jazz, para ligues,…
-
Las voces de los rincones
En los momentos de mayor tensión suelo acudir a la lectura, es el refugio ante la pesadumbre de la realidad. Es una manera de no dejar o de no renunciar a la imaginación. Es por ello que la elección de la lectura no es tarea fácil, uno siempre duda de la elección. Leía que Antonio Gramsci, gran filósofo sardo, en la prisión donde estaba leía todo lo que caía en sus manos hasta las revistas católicas que circulaban por la cárcel (conocida su poco apego a la religión), era una manera de llenarse la cabeza de letras para no pensar en el aburrimiento cotidiano de la prisión. Allí escribió «Cuadernos…
-
Un alegato contra la homogenización libresca
Un día morado de octubre con muchas cosas en la cabeza me acerqué a la librería “Blanca Varela” del Fondo de Cultura Económica (FCE) en la calle Berlín, Miraflores. Huía de los días húmedos y grises de Lima que te persigue por donde uno va, enfadado por la indolencia ciudadana que inunda el contexto peruano. En la librería están en plena remodelación, el runrún es que van a poner una cafetería también. Es un binomio perfecto, libros y café. En esa reforma todo está de patas arriba. Pero, seguro con mucho esfuerzo las personas que trabajan allí han puesto una librería donde están libros del FCE en formato de bolsillo.…
-
¿La justicia poética del putu putu?
Había visto un reportaje por el telediario que mostraba que en el río Guadalquivir, por Sevilla, partes de su recorrido no se podía navegar con facilidad. Como saben, este río y la ciudad de Sevilla eran la puerta de entrada de los barcos que venían de las colonias americanas. La falta de navegabilidad se debía a la eichhornia crassipes o jacinto de agua, los amazónicos lo conocemos como putu putu ¿será que el putu putu está haciendo una suerte de justicia poética contra el saqueo colonial de las carabelas que venían de las Américas? Quién sabe, todo es posible, las plantas que son seres sensibles más sutiles en sus mensajes…
-
Lecturas de final del estío
Este año no he podido disfrutar el estío en el hemisferio norte, he estado dedicado a tareas más familiares relacionadas con los cuidados al otro lado del charco. Ha sido un tiempo de aprendizajes, de lecciones y saneamiento, de estar más de cerca con los seres que uno más quiere en momentos apremiantes, de enseñanzas, de conocer a las personas no tanto por lo que dicen si no por lo que hacen. De beber una taza de café con mi madre después de una larga caminata, ella disfrutaba de esos paseos bajo el frío y la humedad de esta Lima arisca que no se deja querer; repasaba retazos de la…
-
¿Construcciones para vivir?
Hace poco escuchaba en un documental una entrevista al premio Pritzker de Arquitectura 2022, Diébédo Francis Kéré, nacido en Burkina Faso, África. Él promueve proyectos de arquitectura sostenible y que tienen en cuenta el medioambiente. Se veía muy entusiasmado con sus proyectos y la filosofía que hay detrás de ellos. Mostraron un bello colegio construido bajo las ideas de Keré, se hacía alusión a los que él había estudiado que eran de por sí desangelados, que no motivaban a los que recibían clases en esas aulas. Al mirar las imágenes me vino a la memoria las construcciones de colegios y postas médicas en la Amazonía rural. Los colegios que visité…